miércoles, 28 de noviembre de 2012
5 Tips to Make Team Projects More Streamlined and Efficient
miércoles, 21 de noviembre de 2012
10 Key Metrics To Take a Startup to the Next Level
martes, 20 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Redes Sociales: Atencion al Cliente
- Tener objetivos claramente definidos. Si no tienes claro cuál es tu prioridad, o qué pretendes conseguir con tu servicio de atención al cliente, darás una imagen de falta de profesionalidad, parecerá que estás improvisando, que la situación te supera. Tu máxima debe ser conseguir la satisfacción del cliente, pero has de establecer prioridades, objetivos tangibles.
- Desarrolla una estrategia. Tienes que diseñar unas pautas de actuación, que incluyen desde el preciso instante en que recibes el mensaje hasta incluso después de haberle ofrecido una solución. Indica el tono de la comunicación, el modo en que debe expresarse el personal de atención al cliente, el plazo máximo de actuación en cada fase del proceso y qué hacer una vez se ha gestionado íntegramente la petición del cliente. También es importante detallar qué vías de comunicación utilizar en caso de que la conversación se complique y derive hacia un camino espinoso, o si se hace necesario el intercambio de información confidencial.
- Destina los recursos económicos necesarios. Es necesaria una inversión para contar con los medios suficientes, tanto técnicos como humanos. El Índice de Compromiso Social del Cliente registró este año que solo 1 de cada 4 empresas realiza una inversión importante en este ámbito. El éxito de este servicio depende en gran medida de la apuesta económica que hagas.
- Cuenta con el personal adecuado. ¿Te has parado a pensar que posiblemente la persona que atiende el teléfono en tu empresa no sea la más adecuada para gestionar la atención al cliente a través de las redes sociales? Puede que necesite formación para adaptarse a las nuevas tecnologías y, sobretodo, asumir un nuevo rol. Los clientes esperan un trato de tú a tú en Social Media, que al otro lado haya alguien dispuesto a empatizar con ellos, que les entienda y se muestre dispuesto a ayudarles.
- Utiliza herramientas útiles para desarrollar las funciones requeridas. Tanto de monitorización como de gestión de redes sociales o CRM social. Necesitas contar con un apoyo técnico, imprescindible para detectar las peticiones de los clientes, registrar la evolución de cada situación, conocer de antemano el histórico de cada cliente y ofrecerle una solución adecuada a sus intereses.
What to Send Email Contacts in Different Stages of the Marketing Funnel
5 desafios en el Marketing Online
- Segmento demografíaco
- Identificar sus necesidades
- Desarrollar perfiles basados en el comportamiento.
Pinterest para Empresas.
- Cautivar al público
- Fomentar la exploración del sitio
- Utilice Comités de Grupo
- Contar la historia de su marca
- La construcción de una comunidad en Pinterest
- ¿Cómo enviar tráfico a su sitio?
- Cómo analizar su presencia Pinterest para mejorarla
jueves, 8 de noviembre de 2012
La tendencia en subestimar los tiempos, costos y riesgos para terminar tareas de futuras acciones
La falacia de la planificación es la tendencia a subestimar el tiempo para concluir una tarea. Ejemplos de la vida real en política pública, se puede incluir la construcción de la Ópera de Sídney, la cual se desfasó con muchos años con el cronograma planteado.
Una explicación, focalizada, puede explicar porque no se considera los riesgos fuera del proyecto. Las personas formulan planes para eliminar factores que ellos perciben como riesgos fuera de las especificaciones del proyecto. Adicionalmente, ellos pueden eliminar varios riesgos poco probables de alto impacto porque se piensa que no se van a presentar.
Más prosaicamente, los planificadores tienden a centrarse en el proyecto y sobreestiman o no consideran en las tareas tiempo por enfermedad, vacaciones, reuniones y otras eventualidades “overhead” . Los planificadores tienden a no planear los proyectos a un nivel de detalle que permita la estimación de las tareas individuales, como colocar un ladrillo sobre otro en una pared; lo que aumenta el optimismo y la parcialidad prohíbe el uso de indicadores reales, es como tomar el tiempo promedio de colocación de un ladrillo y multiplicarlo por la cantidad total de ladrillos.
Lovallo y Kahneman (2003) han ampliado la definición original de la falacia de planificación desde ser la tendencia en subestimar los tiempos, costos y riesgos para terminar tareas de futuras acciones y al mismo tiempo sobrestimar los beneficios de acciones similares. Según esta definición, la falacia de la planeación no solo resulta de incurrir en demoras, sino también incurrir encostos excesivos y reducir beneficios.
La tendencia en subestimar los tiempos, costos y riesgos para terminar tareas de futuras acciones
La falacia de la planificación es la tendencia a subestimar el tiempo para concluir una tarea. Ejemplos de la vida real en política pública, se puede incluir la construcción de la Ópera de Sídney, la cual se desfasó con muchos años con el cronograma planteado.
Una explicación, focalizada, puede explicar porque no se considera los riesgos fuera del proyecto. Las personas formulan planes para eliminar factores que ellos perciben como riesgos fuera de las especificaciones del proyecto. Adicionalmente, ellos pueden eliminar varios riesgos poco probables de alto impacto porque se piensa que no se van a presentar.
Más prosaicamente, los planificadores tienden a centrarse en el proyecto y sobreestiman o no consideran en las tareas tiempo por enfermedad, vacaciones, reuniones y otras eventualidades “overhead” . Los planificadores tienden a no planear los proyectos a un nivel de detalle que permita la estimación de las tareas individuales, como colocar un ladrillo sobre otro en una pared; lo que aumenta el optimismo y la parcialidad prohíbe el uso de indicadores reales, es como tomar el tiempo promedio de colocación de un ladrillo y multiplicarlo por la cantidad total de ladrillos.
Lovallo y Kahneman (2003) han ampliado la definición original de la falacia de planificación desde ser la tendencia en subestimar los tiempos, costos y riesgos para terminar tareas de futuras acciones y al mismo tiempo sobrestimar los beneficios de acciones similares. Según esta definición, la falacia de la planeación no solo resulta de incurrir en demoras, sino también incurrir encostos excesivos y reducir beneficios.
What should everyone know about economics?
jueves, 1 de noviembre de 2012
The single most valuable lesson you've learned in your professional life
- stubborn and not willing to accept that they are wrong
- apathetic and not care enough about what really matters
- lazy at times and not put their heart into work
- pushovers and let more assertive and confident people steer the ship in a less than excellent direction
- myopic (figuratively) and lose sight of the larger picture
- negative and not see how much progress they've made
- selfish and not be team players
- narcissistic and obsess over their greatness